jueves, 13 de febrero de 2014

Mejora tu fotografía callejera

La fotografía callejera es una temática que plantea interesantes desafíos, pero podemos obtener grandes resultados si tenemos en cuenta algunas claves.


La fotografía callejera es una temática apasionante, pero difícil. Es un tipo de fotografía que no podemos planear, que muestra lo espontáneo, la vida sucediendo ante nuestros ojos y ante nuestro objetivo. Sin embargo, sí que podemos tener en cuenta algunos factores de configuración y uso de nuestra cámara para conseguir que nuestras fotos callejeras sean mejores, especialmente en dos aspectos claves: el enfoque y la composición.

ENFOQUE

Cierra el diafragma. Con una apertura amplia conseguirás desenfoques muy bonitos pero recuerda que estás trabajando en condiciones en las que no puedes prever nada. Cierra tu apertura hasta f/8 o f/11 y conseguirás que tus fotografías estén mejor enfocadas. La mejor forma de trabajar es usar el modo de prioridad a la apertura, seleccionar una de las aperturas mencionadas anteriormente y dejar que sea la propia cámara la que seleccione la velocidad de obturación adecuada.

Siguiendo con el mismo tema, recuerda que puedes subir la sensibilidad ISO para poder usar velocidades más altas. Incluso puedes configurar la ISO de forma automática para que la cámara elija entre unos valores determinados. Si hay poca luz y la cámara se ve obligada a aumentar la sensibilidad aparecerá más ruido en las imágenes, pero siempre puedes eliminarlo o reducirlo en el procesado. 

Otro consejo interesante para clavar el enfoques es usar el modo de disparo de ráfaga. Con tomar tres o cuatro fotos aumentarás de forma significativa las posibilidades de captar el momento preciso que estamos buscando. 

En cuanto al modo de enfoque, tienes dos opciones: usar el enfoque manual, tenerlo configurado para una determinada distancia y aprender a disparar a sujetos que están dentro de esa zona; o bien usar enfoque automático seleccionando un punto de enfoque concreto y tenerlo en cuenta cuando encuadres. Depende de cuál sea tu modo habitual de hacer fotos te sentirás más cómodo con una forma de trabajar o con otro.

COMPOSICIÓN

La fotografía callejera consiste en muchos casos en hacer fotos a extraños sin que estos lo sepan. Se podría pensar que para eso lo mejor es echar mano de un teleobjetivo y hacer las fotos desde una distancia discreta, pero los expertos recomiendan usar un objetivo gran angular, preferiblemente uno de focal fija. Cuando decimos gran angular nos referimos a una focal de alrededor de 35 milímetros en formato completo o su equivalente en APS-C (unos 24 mm) o micro cuatro tercios (17 mm).

El objetivo de usar estas focales es lograr una sensación de intimidad en las fotos y conseguir que la mayor parte de lo que capturemos en el encuadre esté enfocado. Además, las focales fijas tienen estructuras más sencillas y suelen ofrecer una mayor velocidad de funcionamiento.

Uno de los consejos habituales para la fotografía callejera es el de disparar desde la cadera, es decir, sin poner la cámara a la altura de los ojos. Por una parte eso nos permitirá hacer las fotos de forma más discreta, pero también podremos capturar ángulos menos tradicionales, más impactantes.

ACTITUD

Los consejos que hemos visto nos permitirán mejorar el aspecto más técnico de nuestras fotografías, pero para obtener buenas fotos callejeras también es importante tener en cuenta nuestra actitud. La timidez es el gran enemigo a vencer. La histeria por la privacidad puede llevarnos a no hacer fotos en la calle para evitar enfrentamientos, pero debemos recordar que no estamos haciendo nada malo o ilegal y que absolutamente nada nos impide hacer fotos en un lugar público.

¡Mucha suerte!

Fuente de información: www.fotografia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario