![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbyWGLTO-OV-zr8s99s7bMqZfe-xgb1OFf21_me11ANx6cCwuIIX-shGXWtGcsngsw6GBUWpCiGByqIjggWq7i88wezsIF8emFvUjDHaVsx_hCg17knCzkgbg110DCrB5ELr8hEpDeqxi3/s1600/3632803227_9cd641a21a_z.jpg)
Fotografiar una gota de agua no es fácil. Requiere una gran coordinación entre el momento en que la dejamos caer y el momento en que disparamos. Para que salga perfecta, necesitaremos lo siguiente:
1. Cámara réflex con un objetivo macro para obtener mejores resultados.
2. Trípode
3. Disparador remoto para evitar la trepidación que habría al apretar el disparador.
4. Fuentes de luz intensa, puede ser continua o un flash potente.
5. Recipiente llego de agua y lo bastante profundo como para que la gota choque y rebote en vez de hacer salpicaduras horizontales.
6. Objeto que haga gotear el agua dentro del recipiente. Puede ser una botella de agua con un pequeño agujero, un paño mojado, una bolsa...
7. Cartulina o folio de color
8. Mucha paciencia y muchas ganas
PREPARA EL ESCENARIO
Lo primero que tenemos que hacer es colocar el recipiente lleno de agua sobre una mesa y la cartulina o folio de color a sus espaldas. Así crearemos un fondo uniforme y rebotaremos la luz; lo de que sea de color o con algún motivo es por darle un toque artístico a las fotografías.
PREPARA EL EQUIPO
Después pondremos la cámara sobre el trípode a una altura que sobrepase un poco el recipiente para tener un buen ángulo de visión y conectaremos el disparador remoto. También colocaremos la fuente de luz en un lateral: así la escena quedará bien iluminada y se apreciará la textura del agua.
CONTROLA EL AGUA
A continuación, hay que fija el objeto que va a hacer gotear el agua a cierta altura sobre el recipiente. De esta forma sabremos sobre qué punto exacto van a caer las gotas y sólo tendremos que enfocar una vez. Es de vital importancia que nos aseguremos de que el objeto está bien sujeto.
ENFOCA, CONFIGURA Y PRUEBA
Una vez que ya tenemos todos el escenario preparado, procedemos a enfocar en el punto donde van a caer las gotas. (Puedes utilizar algún objeto pequeño para este punto)
Elige una velocidad de obturación alta para congelar la caída de la gota o su rebote sobre el agua y un diafragma bastante cerrado para asegurarnos de que todo queda enfocado. Ahora sólo debes hacer algunas tomas de prueba para asegurarte de que los parámetros son los correctos y realizar los ajustes necesarios.
¡DISPARA!
Y por último, no dejes de disparar. Seguramente al principio no obtengas los resultados deseados, pero es cuestión de práctica el hecho de sincronizar la caída de la gota con el disparo.
Ahora que ya sabes cómo fotografiar gotas, puedes jugar y experimentar. Cambia el color de la cartulina, coloca el flash en otro sitió, prueba con otros líquidos, etc. ¡En la variedad está el gusto!
¡Mucha suerte!
Fuente de información: www.redfoto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario